Vía: mirá!
jueves, 31 de diciembre de 2009
Stargate Virtual Studio - ¿Ver para creer?
Vía: mirá!
Etiquetas:
animación,
cine,
Stargate Virtual Studio,
tecnología,
vídeo
miércoles, 30 de diciembre de 2009
I'll be gone - Un video musical interesante
Vía: Scene 360
Etiquetas:
animación,
I'll be gone,
KORB,
música,
vídeo
lunes, 28 de diciembre de 2009
Movilidad urbana - The Copenhagen Wheel
Vía: Physorg
Etiquetas:
actualidad,
creatividad,
investigación,
movilidad,
redes,
sociedad,
tecnología,
The Copenhagen Wheel,
transporte,
urbanismo
martes, 22 de diciembre de 2009
Un viaje turístico por el universo conocido
Vía: information aesthetics
Etiquetas:
astronomía,
ciencia,
cine,
documental,
espacio,
museos,
naturaleza,
The Known Universe,
vídeo
jueves, 17 de diciembre de 2009
Sean Gourley - La matemática de la guerra
Vía: TED Blog
Etiquetas:
actualidad,
ciencia,
cultura,
documental,
guerra,
humanidad,
investigación,
matemática,
Sean Gourley,
visualización
martes, 15 de diciembre de 2009
"El hacha de doble filo" ("The Double Axe")
Venid, pequeños.
No valéis más que los zorros y los lobos amarillos,
pero os daré sabiduría.
Oh, niños futuros:
vendrá el infortunio; el mundo del presente
navega sobre sus rocas; pero naceréis y viviréis
después. También llegará un día en que la Tierra
se arañe a sí misma y, con una sonrisa, se quite de encima
a la humanidad:
pero naceréis antes de que eso suceda.
Llegará, sin duda, un tiempo
en que también el Sol morirá; los planetas se congelarán,
al igual que el aire sobre ellos; gases helados, copos blancos
de aire
formarán el polvo: que ningún viento sacudirá: este mismo
polvo que reluce como suave luz de estrellas
es viento muerto, el cadáver blanco del viento.
También la galaxia morirá; el brillo de la Vía Láctea,
nuestro universo, todas las estrellas que tienen nombre
están muertas.
Vasta es la noche. ¡Cómo has crecido, querida noche,
recorriendo tus salones vacíos, qué alta estás!
por Robinson Jeffers
Encontrado al azar en el libro "El Científico Rebelde", de Freeman Dyson.
No valéis más que los zorros y los lobos amarillos,
pero os daré sabiduría.
Oh, niños futuros:
vendrá el infortunio; el mundo del presente
navega sobre sus rocas; pero naceréis y viviréis
después. También llegará un día en que la Tierra
se arañe a sí misma y, con una sonrisa, se quite de encima
a la humanidad:
pero naceréis antes de que eso suceda.
Llegará, sin duda, un tiempo
en que también el Sol morirá; los planetas se congelarán,
al igual que el aire sobre ellos; gases helados, copos blancos
de aire
formarán el polvo: que ningún viento sacudirá: este mismo
polvo que reluce como suave luz de estrellas
es viento muerto, el cadáver blanco del viento.
También la galaxia morirá; el brillo de la Vía Láctea,
nuestro universo, todas las estrellas que tienen nombre
están muertas.
Vasta es la noche. ¡Cómo has crecido, querida noche,
recorriendo tus salones vacíos, qué alta estás!
por Robinson Jeffers
Encontrado al azar en el libro "El Científico Rebelde", de Freeman Dyson.
Etiquetas:
arte,
ciencia,
Freeman Dyson,
humanidad,
literatura,
poesía,
Robinson Jeffers
Lucky
Vía: Scene 360º
Etiquetas:
animación,
ballenas,
creatividad,
humanidad,
lucky,
naturaleza,
sociedad
jueves, 10 de diciembre de 2009
Oceansize
Vía: io9
Etiquetas:
animación,
ciencia ficción,
cine,
monstruos
lunes, 7 de diciembre de 2009
Cómo caminar sobre el agua
Vía: Starts With A Bang!
Gource - Herramienta de visualización del control de versiones del software
Vía: information aesthetics
Etiquetas:
infografía,
programación,
redes,
software,
version control,
visualización
domingo, 29 de noviembre de 2009
Concurrencia y Accesibilidad - Transmisión en una red dinámica
Los círculos representan mujeres, los cuadrados hombres. Los colores gris y blanco son indicativos de la raza. Las parejas activas están indicadas con una línea gris y la gente se mueve acercándose a la persona a la que se encuentra asociada. La concurrencia se define por una persona que tenga más de una pareja a la vez. La red dinámica simula las asociaciones que ocurrieron en un período de 10 años en una población de 10.000 adultos jóvenes, pero para este experimento, los autores se centraron en las aproximadamente 600 personas que eventualmente podrían llegar a infectarse. La animación comienza con 10 personas infectadas elegidas al azar y construye rápidamente una red de relaciones. Cuando se forma una asociación entre un nodo infectado y uno no infectado, la transmisión es posible, por lo que esta asociación se añade a lo que los autores llaman la ruta de accesibilidad. Estos lazos transmisores son mantenidos en la animación para mostrar cómo el camino de accesibilidad puede llegar crecer con el tiempo. Las lineas azules significan que cuando la relación comenzó las dos partes eran monógamas, mientras que las líneas rojas indican que uno o ambos cónyuges tenían una asociación concurrente.
Vía: Visual Complexity
Etiquetas:
animación,
biología,
ciencia,
enfermedades,
infografía,
investigación,
medicina,
redes,
VIH,
visualización
martes, 24 de noviembre de 2009
The Muppets - Bohemian Rhapsody
Vía: Boing Boing
Etiquetas:
actualidad,
Bohemian Rhapsody,
creatividad,
Freddy Mercury,
humor,
música
domingo, 22 de noviembre de 2009
Going West - Una animación sobre literatura e imaginación
Vía: Boing Boing
miércoles, 18 de noviembre de 2009
Visualizando la declinación de los imperios
Vía: Boing Boing
Etiquetas:
animación,
historia,
infografía,
política,
visualización
martes, 17 de noviembre de 2009
Tim Burton en el MoMA
Vía: io9
martes, 10 de noviembre de 2009
Bingo - Una animación de Chris Landreth
Vía: YouTube
Etiquetas:
animación,
bingo the clown,
creatividad,
cultura,
rarezas
martes, 3 de noviembre de 2009
Burger King - Realidad Aumentada con un dólar
Una nueva aplicación de la Realidad Aumentada en una publicidad de Burger King para su menú "BK Value" en internet; algo así como "¿Que me ofrece el menú de Burger King por un dólar?". Un uso simple para una técnica que va ganando en aplicaciones y complejidad día a día. También se puede tomar el lugar del rey por un rato.
Vía: mirá!
Etiquetas:
creatividad,
internet,
publicidad,
realidad aumentada
viernes, 23 de octubre de 2009
Star Wars Uncut - Sólo para fanáticos de corazón
Miles de fanáticos alrededor del mundo están recreando la versión original de Star Wars: dividieron la película en 472 fragmentos de 15 segundos y los repartieron para recrearlos de forma casera; al finalizar el proceso esperan reunir todos los fragmentos para así tener su propia versión de la película que aman, a la que llaman "Star Wars Uncut". Un trabajo que solo un verdadero fan puede apreciar en su justa medida. ¡Que la Fuerza te acompañe!
Vía: io9
Etiquetas:
animación,
ciencia ficción,
cine,
creatividad,
humor,
internet
jueves, 22 de octubre de 2009
Viajando a travéz del tiempo y las estrellas

"Cuanto más lejos en el espacio miramos, también lo hacemos más lejos en el pasado", así comienza "Far Out: A Space-Time Chronicle
Vía: Seed Magazine
Etiquetas:
arte,
astronomía,
ciencia,
documental,
espacio,
fotografía,
naturaleza
martes, 20 de octubre de 2009
El Proyecto Rosetta - Salvando los lenguajes humanos de la extinción

La Piedra de Rosetta fue uno de los descubrimientos más importantes llevados a cabo por los arqueólogos interesados en el Antiguo Egipto, ya que permitió comenzar a descifrar los jeroglíficos que cubrían sus tumbas y monumentos. La Fundación Long Now tiene entre sus variados proyectos (todos ellos destinados a fomentar el pensamiento en el largo plazo, tomando un marco de referencia de 10000 años) uno denominado Proyecto Rosetta, que consiste en compilar una referencia universal de los lenguajes hablados por las distintas culturas del mundo para documentarlos y resguardarlos de la extinción cultural (se ha predicho que entre el 50 y el 90 % de los lenguajes hoy existentes desaparecerán en el transcurso del siglo, muchos de ellos con poca o ninguna documentación). Hasta ahora se han compilado más de 100000 vocablos de 2500 lenguas distintas, lo que lo convierte en el trabajo de referencia más grande de su tipo disponible en Internet. También puede adquirirse una copia en CD-Rom que es provista en un estuche esférico que provee algunas funcionalidades adicionales.
Vía: LISNews
Etiquetas:
cultura,
documental,
historia,
internet
jueves, 15 de octubre de 2009
El botiquín de primero auxilios de van Helsing

Este equipo del siglo XIX para matar vampiros cuenta con todos los implementos necesarios para participar de la política argentina. ¿Tendrá entre sus accesorios algo para curar el Kirchnerismo?
Vía: Boing Boing
martes, 13 de octubre de 2009
Dyson Air Multiplier - Un ventilador sin aspas
Realmente desconcierta a primera vista. ¿Es una antena? ¿Una lámpara quizás? Pero simplemente es lo que dice el título: un ventilador. ¿Hay algo más anodino que un ventilador? Y sin embargo el diseñador industrial James Dyson le da una ingeniosa vuelta de tuerca que realmente llama la atención por lo sofisticado de su diseño: un ventilador sin aspas. Con el vanidoso nombre "Multiplicador de Aire Dyson", recurre a la dinámica de fluidos para inducir el movimiento de un flujo de aire 15 veces mayor al efectivamente impulsado por su pequeña turbina interna. Aquí, un video casero de alguien que se compró el juguete (¿te sobran U$S 300?). Para el que se preocupa de que su hijo meta el dedito entre las aspas.
Vía: Crave - CNET
Etiquetas:
creatividad,
diseño,
ingeniería,
tecnología
viernes, 9 de octubre de 2009
Wordle - Una nube de palabras
Wordle es una pequeña aplicación para generar "nubes de palabras" a partir de un texto dado. Las nubes dan mayor prominencia a las palabras que aparecen con más frecuencia en el texto de origen y pueden ajustarse mediante fuentes, diseños y paletas de color diferentes. En la muestra que hice para la ocasión tomé como base "El Hacedor", un cuento de Jorge L. Borges.
Link: Wordle
Etiquetas:
infografía,
internet,
java,
visualización
Ilusión óptica - ¿Que les sugiere esta foto?

Observen la imagen cuidadosamente y traten de determinar si hay algo en ella que pudiera calificarse de "inapropiado". Una pista: no es lo que parece, y los hombres tendemos a confundirnos más en este caso.
Vía: forgetomori
Etiquetas:
arte,
creatividad,
fotografía,
humor,
ilusiones
jueves, 8 de octubre de 2009
Bunker - Un cortometraje de Paul Doucet
Luego de permanecer aislada en un bunker por un largo tiempo después de una guerra nuclear, una mujer llamada Marie decide poner fin a su vida. Una visión de la soledad, la desesperación y el instinto de supervivencia en un cortometraje post-apocalíptico de Paul Doucet.
Vía: io9
sábado, 3 de octubre de 2009
inudge - Compositor instantáneo
Este pequeño widget de inudge permite a cualquiera con tiempo para perder jugar a componer una pequeña pieza sonora. El asunto va mas o menos así:
- Seleccionar 1 de 8 diferentes patrones de sonido de los pequeños iconos matriciales de la derecha.
- Utilice su ratón para dibujar notas en cada matriz de 16 pasos.
- Para cada patrón, ajustar el volumen, silencio, etc, de izquierda a derecha.
- Haga clic en los números del tempo y haga clic arriba o abajo para cambiar el tempo general.
- Envíe el resultado a aquellos de sus amigos a los que quiera dejar sordos.
Vía: mirá!
martes, 29 de septiembre de 2009
Un discurso para un desastre que no ocurrió

La imagen muestra el discurso que el periodista y escritor conservador William Safire (fallecido el 27 de Septiembre próximo pasado a la edad de 79 años) escribió para Richard Nixon en el caso de que ocurriera un desastre con la Apolo 11 y los astronautas Buzz Aldrin y Neil Armstrong quedaran abandonados en la superficie de la Luna esperando su inevitable muerte. Es una oportunidad para asomarse una historia alterna que no fue, y para espiar el proceso de construcción del discurso político. Dice:
"EN CASO DE UN DESASTRE EN LA LUNA:
El destino ha querido que los hombres que
fueron a la Luna para explorar en paz permanecerán
en la luna para descansar en paz.
Estos valientes hombres, Neil Armstrong y
Edwin Aldrin, saben que no hay esperanza para su
recuperación. Pero también saben que hay esperanza
para la humanidad en su sacrificio.
Estos dos hombres están poniendo sus vidas
en el objetivo más noble de la humanidad: la
búsqueda de la verdad y la comprensión.
Serán llorados por sus familiares y amigos;
serán llorados por su nación; serán llorados por
la gente del mundo; serán llorados por una Madre
Tierra que se atrevió a enviar a dos de sus hijos
hacia lo desconocido.
En su exploración, llevaron a la gente del
mundo a sentirse uno; en su sacrificio, unen más
estrechamente la hermandad del hombre.
En la antigüedad, los hombres miraban las
estrellas y veían a sus héroes en las constelaciones.
En los tiempos modernos, hacemos lo mismo, pero
nuestros héroes son hombres épicos de carne y hueso.
Otros seguirán, y seguramente encontrarán
su camino a casa. La búsqueda del hombre no será
negada. Pero estos hombres fueron los primeros,
y seguirán teniendo su lugar en nuestros corazones.
Cada ser humano que mire a la luna en las
noches por venir sabrá que hay algún rincón de
otro mundo que será siempre de la humanidad.
ANTES DEL DISCURSO PRESIDENCIAL:
El Presidente debería telefonear a las
viudas en ciernes.
DESPUÉS DEL DISCURSO PRESIDENCIAL, EN EL MOMENTO
EN QUE LA NASA DE POR TERMINADA LA COMUNICACIÓN
CON LOS HOMBRES:
Un clérigo debería adoptar el mismo procedimiento
usado para las sepulturas en el mar, encomendando sus
almas a "lo más profundo de lo profundo", concluyendo
con una Plegaria al Señor."
Vía: Boing Boing
domingo, 27 de septiembre de 2009
Una foto vieja de un pibe que podría ser yo

Este post no tiene nada que ver con los habituales, pero no pude evitar sentirme en la obligación; siento que podría ser yo, pedaleando mi vida. ¡Solidaridad con ese pibe, que parece argentino! (Si, podría ser un comentario político, pero es mayormente nostalgia).
Vía: Mt. Holly Mayor's Office
viernes, 25 de septiembre de 2009
H.R. Giger - La belleza escalofriante de lo macabro

Desde que hace muchos años (¡qué lejos parece 1979 a veces!, y sin embargo ayer nomas estuve ahí...) tomé contacto con la obra de Hans Rudolf Giger a través de la versión original de la película "Alien - El octavo pasajero", no puedo evitar fascinarme con el trabajo mezcla de biología, mecánica y escalofrío de este artista suizo; cada obra parece tener un aura de horror irresistible y obsceno. En la imagen, el jeroglífico original (trabajo que finalmente no se vió en la película) que describe el aterrorizante ciclo de vida del Alien, un moderno dragón de la mitología del Siglo XX.
Vía: HR Giger Museum
viernes, 18 de septiembre de 2009
Distrito 9 - Una parábola sobre la exclusión
Vía: io9
lunes, 14 de septiembre de 2009
Una nueva imagen de la ciencia

¿Qué leen los científicos cuando creen que nadie los está mirando? ¿Es posible anticiparse a las nuevas áreas de investigación antes de que existan? Si pudiéramos tomar una instantánea en tiempo real del proceso de innovación, ¿a qué se parecería? Por primera vez, puede que ahora tengamos algunas respuestas.
El mismo equipo que realizó el trabajo reseñado en el post anterior, llevó a cabo un estudio de las consultas en línea de literatura científica y las descargas de publicaciones de investigación que los científicos realizan durante el proceso de búsqueda de antecedentes para una investigación en curso o para contrastar una nueva idea. Estos datos de uso se ha recogido, agregado, y normalizado a través de una amplia variedad de editores de revistas e instituciones. El resultado es un mapa de red con nodos codificados mediante colores (grupos de artículos de investigación en diversos campos) y sus líneas de interconexión (en forma de clics de los usuarios), lo que permite ver las conexiones internas del espacio de la muestra global de la investigación académica.
Vía: SEED Magazine
Etiquetas:
ciencia,
cultura,
infografía,
investigación,
visualización
Una nueva imagen de las dos culturas

Han pasado 50 años desde que el científico y novelista británico CP Snow pronunció su famosa Conferencia Rede sobre "Las dos culturas" y abogó por un movimiento hacia relaciones más significativas entre las ciencias y las humanidades, ambas actividades parte de un proceso continuo destinado a llenar los vacíos en nuestro conocimiento del mundo. Con este mapa tenemos tal vez la primera ventana hacia la naturaleza de esta división - un mapa basado en datos, del siglo 21º, de las así llamadas dos culturas. Aunque está claro que las humanidades y las ciencias naturales todavía están bien definidos (véase el ostensible abrazo que las ciencias naturales dan a las humanidades), varias áreas de intersección y superposición son evidentes. "Este mapa muestra que las dos partes están fuertemente entrelazadas, son parte del mismo sistema", dice Johan Bollen, quien dirigió la investigación.
La visualización se basa en un conjunto de datos obtenido de las consultas en línea de documentos de investigación publicados en revistas científicas realizadas por especialistas de diversas disciplinas, divididas entre ciencias naturales (azul) y humanidades o ciencias sociales (amarillo).
Vía: SEED Magazine
Etiquetas:
ciencia,
cultura,
infografía,
investigación,
visualización
domingo, 6 de septiembre de 2009
Onwards - Sobre la experiencia de correr
Vía: Creative Review
Etiquetas:
animación,
creatividad,
deportes,
publicidad
viernes, 4 de septiembre de 2009
MUTO - Una animación con paredes pintadas
Vía: Digital Tools
Scribe - Mundo de papel
Vía: Bioephemera
Etiquetas:
creatividad,
diseño,
publicidad,
vídeo
viernes, 21 de agosto de 2009
Protude Flow - Arte fluído magnético
El fluido magnético se mueve debido a los cambios en un campo magnético producido por varios electroimanes instalados por encima y por debajo de un panel de acrílico horizontal poco profundo, en el que se encuentra dicho fluido. El voltaje de cada electroimán es controlada de acuerdo con la entrada de sonido mediante un ordenador, haciendo vibrar el líquido como una cosa viva.
Vía: Scene 360
jueves, 20 de agosto de 2009
Gravedad Virtual - El peso físico de los datos
El proyecto Gravedad Virtual, diseñado por Silke Hilsing, es una escultura interactiva de datos que hace de puente entre los mundos digital y analógico. Permite seleccionar palabras clave individuales y transportarlas desde la pantalla de un ordenador a una escala analógica. La importancia y popularidad de los términos seleccionados, determinados mediante los criterios establecidos por las Estadísticas de Búsqueda de Google, son representados como pesos virtuales, que pueden compararse físicamente en la escala.
La metáfora de interacción utilizada es comparar el "peso virtual" de la información de 2 objetos virtuales, comparación que tiene lugar a través de un instrumento analógico utilizable de forma intuitiva: una escala. La interacción y la representación de la información se produce exclusivamente a travéz del comportamiento físico de la escala. Se ha renunciado completamente a la producción de valores numéricos. De esta forma, el foco está en el procesamiento puramente emocional de la información.
Vía: information aesthetics
Etiquetas:
creatividad,
diseño,
infografía,
internet,
visualización
viernes, 14 de agosto de 2009
Fontplore - Una mesa interactiva para explorar tipografías
Ayuda a encontrar con facilidad la tipografía correcta para un proyecto de entre una colección de varios miles de tipos de letras. Permite hojear, previsualizar, comparar e imprimir los fonts de interés.
Y lo notable es: hace todo en una mesa interactiva, usando objetos tangibles para navegar y controlar las acciones, de modo que el flujo de trabajo es fácil de entender y dominar.
Vía: Ajaxian
Etiquetas:
ajax,
diseño,
tecnología,
tipografía,
visualización
miércoles, 12 de agosto de 2009
El Campo Ultra Profundo del Hubble en 3D
Vía: Starts With A Bang!
Etiquetas:
animación,
astronomía,
cartografía,
espacio,
visualización
martes, 11 de agosto de 2009
Bella Gaia - Una visión poética de la Tierra desde el espacio
Vía: information aesthetics
Etiquetas:
arte,
cine,
cultura,
documental,
gaia,
multimedia,
música,
naturaleza,
visualización
Animación con escalera mecánica
Vía: GOOD
jueves, 6 de agosto de 2009
Machinarium - Un juego extrañamente bello
Desarrollado por Amanita Design, Machinarium es un juego que, se anuncia, estará disponible en el otoño boreal del 2009. Mezclando aventuras y rompecabezas, cuenta la historia de un pequeño robot que ha sido arrojado al patio de chatarra detrás de la ciudad en la que vive, y tiene que volver para hacer frente a la Hermandad Cabo Negro y así salvar a su novia robot. Dueño de una belleza extraña, no pude resistir mostrarles este pequeño avance.
Vía: Digital Tools
miércoles, 5 de agosto de 2009
Un robot que vuela como un colibrí
Vía: IEEE Spectrum
Etiquetas:
ingeniería,
investigación,
robótica,
tecnología,
tecnología militar,
uavs
Experimento con los tags canvas y audio de HTML5

Sebastian Deutsch tiene un nuevo experimento que consiste en cargar un centenar de tweets que estén relacionados con HTML5 y mostrarlos mediante el uso de un motor de partículas, originalmente desarrollado en Flex/AS3 y que fué reescrito en JavaScript, y el uso de Processing.js para dibujar los partículas en el tag canvas. Cada partícula representa un tweet que se puede leer al hacer click sobre ellas. Puesto que la presentación va acompañada con música, sólo se oirá si el browser en cuestión es lo suficientemente avanzado para dar soporte al tag audio del estándar (p.e. el Mozilla Firefox 3.5). Para detectar si el browser da soporte tanto al tag canvas como al audio se usa la librería Modernizr.
Vía: Ajaxian
Etiquetas:
ajax,
canvas,
diseño,
html5,
infografía,
internet,
processing,
processing.js,
programación
martes, 4 de agosto de 2009
Un nuevo enfoque sobre la fusión nuclear.

Desde hace décadas, los científicos se debaten con una multitud de difíciles problemas en su búsqueda de dominar los procesos de fusión nuclear (a diferencia de los reactores de fisión actuales) con el propósito de lograr un reactor viable capaz de producir energía eléctrica en cantidades adecuadas para remplazar las fuentes de combustibles fósiles. Hasta ahora ha demostrado ser un blanco elusivo: han pasado mas de 50 años desde el comienzo de los experimentos y aún parece lejano el día en el que podamos contar con tal fuente de energía. Los métodos principales que se ensayan en la actualidad son los reactores de fusión mediante el confinamiento magnético de plasma del tipo Tokamak, de los cuales el ITER es el ejemplo mas avanzado, y los sistemas de confinamiento inercial, como la recientemente puesta en marcha National Ignition Facility, que cuenta con la instalación de láseres más poderosa del mundo.
Sin embargo, la pequeña empresa de tecnología canadiense General Fusion parece tener un nuevo enfoque, surgido de la modificación de un método alternativo conocido como MTF (fusión de blanco magnetizado): la idea es construir una esfera de metal rodeada por pistones, dentro de la cual se hace girar un metal líquido (una mezcla plomo-litio) de modo que se cree una cavidad vertical en el eje central; en el centro de dicha cavidad se inyecta un plasma magnéticamente autoconfinado, luego de lo cual se activan simultáneamente los martillos pneumáticos externos, de modo de generar una onda de choque que se desplace a travéz del líquido metálico hacia el centro y comprima el plasma de modo de hacerlo entrar en fusión.
Si la idea funciona como está previsto (y aún quedan una gran cantidad de desafíos técnicos por resolver), sería posible construir reactores de fusión económicamente viables por sólo una fracción del costo proyectado para las tecnologías actualmente en prueba.
Vía: MIT Technology Review
Etiquetas:
ciencia,
energía,
fusión,
ingeniería,
investigación,
nuclear,
tecnología
Diagnosticando enfermedades con papel y cinta adhesiva.

Aquellos que vivimos cerca de las grandes urbes del mundo, teniendo a nuestra disposición una gran variedad de servicios, no siempre tenemos en cuenta que una gran cantidad de gente vive en lugares de difícil acceso, o con servicios seriamente deficientes o destruídos por los múltiples conflictos que siempre nos mantienen ocupados a los hombres. Algo que para cualquiera de nosotros resultaría mas o menos simple, como ir a un hospital para obtener el resultado de un análisis de sangre necesario para un diagnóstico eficaz, es una tarea ímproba para aquellos que no tienen infraestructura médica a su dispocisión. Los médicos que se afanan en servir a estas poblaciones deben en muchas ocasiones trabajar casi a ciegas, tratando de acertar con el diagnóstico correcto usando técnicas obsoletas y/o imprecisas.
Aquí es dónde entra el grupo de la Universidad de Harvard dirigido por el profesor Whitesides, que ha diseñado un sofisticado sistema de pruebas médicas capaz de detectar la presencia de docenas de enfermedades a la vez, al tiempo que está fabricado con poco más que papel de filtro y cinta engomada por ambas caras, bajando drásticamente los costos para el mundo subdesarrollado.
Los dispositivos, conocidos como chips microfluídicos, funcionan de forma parecida a los tests de embarazo, en los que un líquido impregna una tira de celulosa avanzando hacia una línea que cambia de color de acuerdo con los químicos presentes en el líquido. Pero, a diferencia de la prueba de embarazo, estos chips pueden dividir el flujo de líquido en decenas de canales. Cada uno de estos canales puede ser utilizado para llevar a cabo el diagnóstico de diferentes enfermedades como el HIV, el dengue o la hepatitis.
En el grupo de Whitesides creen que, con un poco más de trabajo, serán capaces de producir un dispositivo microfluídico multicapas fácil de usar con materias primas que reducirán el costo del dispositivo a unos pocos centavos. El informe correspondiente puede encontrarse en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de los EEUU.
Via: MIT Technology Review
Etiquetas:
biología,
ciencia,
creatividad,
investigación,
medicina,
tecnología
domingo, 2 de agosto de 2009
Robot devorador de... ¿vegetales?

Via: Danger Room
Etiquetas:
ciencia,
ingeniería,
investigación,
robótica,
tecnología,
tecnología militar
Un robot modular capaz de auto-ensamblarse
Via: New York Times
Etiquetas:
ingeniería,
investigación,
robótica,
tecnología
jueves, 30 de julio de 2009
Un lenguaje para programar células vivas.

Ahora, supongamos que tenemos este sueño loco: queremos diseñar cambios al ADN de un microorganismo de modo de que transforme CO2, agua y luz en combustible, o que sintetize una nueva droga, o que transforme desechos de difícil disposición en otros biodegradables; esos son algunos de los objetivos que tiene la manipulación genética aplicada a la microbiología industrial, entre otros muchos. ¿Nada fuera de lo ordinario para el mundo moderno, no? Esperen, que todavía no terminé; quiero hacerlo de este modo: voy a editar un programa mediante herramientas de ingeniería de alto nivel que contenga las características deseadas, en un lenguaje de programación específico, y al apretar un botón se compilará transformándose en una secuencia de ADN que se sintetizará y se implantará en células vivientes de manera automática. ¿A que ahora ya no suena tan común? Ese es el objetivo de la biología sintética, y de éste (paper) proyecto de investigación de Microsoft Research. Lo que no me deja tan tranquilo son las posibles consecuencias no deseadas: ¿armas biológicas a la carta?
Via: Oranchak
Etiquetas:
biología sintética,
genética,
investigación,
programación,
tecnología
viernes, 24 de julio de 2009
Jerry Seinfeld, agudo como siempre
Via: Mirá!
Etiquetas:
actualidad,
blackberry,
comunicaciones,
cotidiano,
humor,
iphone,
moviles
miércoles, 22 de julio de 2009
40º aniversario del Apollo 11 - Versión geek
Algo simpático para aquellos que ,como yo, sintieron el aguijón de la nostalgia en estos días por el 40º aniversario de la llegada del hombre a la luna, y que a su vez tienen interés por la tecnología en general y la informática en particular. Un grupo de entusiastas desarrolló un emulador del AGC, la computadora de guía de las naves Apollo, protagonistas de aquella travesía que encendió la imaginación de nuestra infancia.
Gracias Pablo.
Link: Virtual AGC Home
Etiquetas:
espacio,
historia,
juegos,
programación
jueves, 16 de julio de 2009
Diseasome - Una exploración de la red de enfermedades humanas.

Desarrollado por un equipo de investigadores e ingenieros, el proyecto Diseasome utiliza los datos de la Red de Enfermedades Humanas para ilustrar las relaciones entre la aparición de ciertos genes y las enfermedades humanas, indicando el origen genético común de muchas enfermedades. Los genes asociados con trastornos similares muestran a la vez una mayor probabilidad de interacción física entre sus productos y una mayor similitud de perfiles de expresión entre sus transcripciones, apoyando la existencia de distintos módulos funcionales específicos de una enfermedad.
El sitio web consta de un mapa interactivo, un póster y un resumen (en francés) del libro.
También es interesante la versión del mapa publicada originalmente por The New York Times.
Vía: information aesthetics
Etiquetas:
biología,
enfermedades,
genética,
infografía,
investigación,
medicina,
redes
viernes, 10 de julio de 2009
TwittARound - Un visor Twitter de realidad aumentada.
Via: i.document
Etiquetas:
comunicaciones,
internet,
programación,
realidad aumentada
miércoles, 8 de julio de 2009
Processing.js - Animación directamente en el browser.
Hace unos días publiqué una entrada con un ejemplo de uso del lenguaje de programación Processing. Muy usado para desarrollar animaciones y otras aplicaciones visuales, la ejecución de uno de estos programas en el browser requiere la presencia de un plugin Java, ya que el lenguaje se desarrolló para correr sobre dicha plataforma. Sin embargo, la aparición de compiladores JIT (Just In Time) para el código Javascript y la paulatina incorporación de elementos como el tag Canvas, de la nueva norma HTML5, a los browsers más avanzados (Mozilla Firefox, Apple Safari, Google Chrome, etc.), le permitió a John Resig desarrollar ProcessingJS, una versión del lenguaje que se ejecuta directamente en el browser. Si estás usando Internet Explorer, primero vas a tener que instalar este software.
Etiquetas:
creatividad,
diseño,
internet,
processing,
programación
miércoles, 1 de julio de 2009
Compass Phone
Este proyecto es un diseño conceptual, no un producto. Lo presentó Hayeon Yoo en el Design Interactions 2009, y aborda la cuestión de si el teléfono móvil es una herramienta de vigilancia o una correa digital, y explora el diseño de un medio alternativo de comunicación que permite una experiencia más poética y estética.
El Compass Phone no admite ninguna comunicación verbal, sino que sólo tiene una función GPS. Mide la distancia entre dos personas en tiempo real y luego la convierte en el tiempo que les tomaría para encontrarse, ya sea por unidad de transporte o de tiempo. Bajo la pantalla digital está oculta una brújula. El centro de la brújula siempre indica la posición del usuario y su aguja indica la dirección de otra persona.
Ideal para parejas babosas y mujeres controladoras.
Via: TodayAndTomorrow
El Compass Phone no admite ninguna comunicación verbal, sino que sólo tiene una función GPS. Mide la distancia entre dos personas en tiempo real y luego la convierte en el tiempo que les tomaría para encontrarse, ya sea por unidad de transporte o de tiempo. Bajo la pantalla digital está oculta una brújula. El centro de la brújula siempre indica la posición del usuario y su aguja indica la dirección de otra persona.
Ideal para parejas babosas y mujeres controladoras.
Via: TodayAndTomorrow
martes, 30 de junio de 2009
Processing - El lenguaje de la animación.
Link: Processing
Etiquetas:
creatividad,
diseño,
internet,
processing,
programación
Sky Map - Aplicación astronómica para Android
Sky Map es una aplicación desarrollada para Android , el teléfono celular de Google, que le permite a cualquier persona hacer algo que antes sólo un aficionado a la astronomía podía hacer (para nuestra envidia) : navegar el cielo y encontrar la posición de las estrellas y las constelaciones. La próxima vez que tu hijo te pregunte "que estrella es esa" finalmente vas a poder contestar...
Via: Mirá!
Etiquetas:
cartografía,
creatividad,
programación,
realidad aumentada
domingo, 28 de junio de 2009
¡Renuncio! - Versión Super Mario

Via: Digital Tools
Etiquetas:
creatividad,
diseño,
juegos,
programación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)